Nuestra Visión del Negocio Agropecuario
La actividad agropecuaria en el mundo de hoy atraviesa profundos cambios.
Las tecnologías aplicadas a la producción son instrumentos
utilizados todos los días en el agro.
El campo argentino, manteniendo una tradición histórica,
ha incrementado su productividad de manera continua,
a partir de la incorporación dinámica de esas tecnologías,
participando así en el crecimiento del país.
En ese contexto, las empresas agropecuarias
deben ser hoy
expresiones capaces de manejarse con esos cambios.
El moderno modelo del negocio agropecuario
y agroindustrial
tiene como variables al clima, los suelos,
las tecnologías de producción, los mercados,
y la administración de la empresa.
La administración tiene que ser inteligente, estratégica, de calidad.
Debe construir una organización empresaria
preparada para gerenciar
en forma equilibrada y sustentable sus valiosos recursos.
Debe tener la responsabilidad de tomar decisiones y acciones
que expresen todo el potencial de esos recursos.
Compartimos la idea de que las empresas
así organizadas, así administradas,
y con la cultura de lo rural,
serán las empresas más aptas
para crecer, fortalecerse,
captar oportunidades y ser exitosas.
Nuestra Visión del Negocio Agropecuario
La actividad agropecuaria
en el mundo de hoy
atraviesa profundos cambios.
Las tecnologías aplicadas
a la producción
son instrumentos utilizados todos los días
en el agro.
El campo argentino, manteniendo
una tradición histórica,
ha incrementado su productividad
de manera continua,
a partir de la incorporación dinámica
de esas tecnologías,
participando así
en el crecimiento del país.
En ese contexto,
las empresas agropecuarias
deben ser hoy expresiones
capaces de manejarse con esos cambios.
El moderno modelo
del negocio agropecuario
y agroindustrial
tiene como variables
al clima, los suelos,
las tecnologías de producción, los mercados,
y la administración de la empresa.
La administración tiene que ser inteligente,
estratégica, de calidad.
Debe construir
una organización empresaria
y estar preparada
para gerenciar en forma equilibrada
y sustentable sus valiosos recursos.
Debe tener la responsabilidad
de tomar decisiones y acciones
que expresen todo el potencial
de esos recursos.
Compartimos la idea
de que las empresas
así organizadas, así administradas,
y con la cultura de lo rural,
serán las empresas más aptas
para crecer, fortalecerse,
captar oportunidades y ser exitosas.

